Cada día soy más consciente de la gran crisis de representación que existe actualmente entre los jóvenes de España.
domingo, 26 de diciembre de 2010
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Stop.
“Vivimos esperando siempre el máximo de las máximas cosas, porque eso es exactamente lo que nos han vendido. Cuando igual habría que fijarse en aquello que decían nuestros abuelos, que no es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita”.
Darse cuenta de las cosas verdaderamente importantes parece cada vez más complicado, en la sociedad superficial en la que vivimos eso de la igualdad es una utopia, aquí es mejor el que más tiene y el que responda al canon físico establecido… Pero no, eso no ha de ser así, debemos aprender y enseñar que en cierto modo el conformismo es positivo, se ha de aprender a vivir la vida que te ha tocado, apreciando lo bonito que esta en tus manos.
Como educadores y sobretodo, como personas, debemos mostrar lo mas bonito de nosotros, potenciar nuestras virtudes, y enseñar a todo el que este en nuestro camino que los que nos gusta de ellos, es que sean ellos mismos, porque estamos enamorados de su compañía, de su existencia, que al fin y al cabo es lo único, y lo mas importante.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
No.
El sentimiento negativo…
“Creo en el no. Un no de los que duelen porque nos define, nos posiciona, nos hace diferentes, individuales, incrédulos y menos borregos”.
Esta es una de esas frases que hacen pensar…Creo que aprender a decir que no es el gran paso a la madurez, a la creación de una identidad.
Hoy en día tenemos demasiados estímulos, atractivos, pero muchas veces perjudiciales, de una manera u otra, de ahí la importancia de ser capaz de decidir si lo tomas o lo dejas. Nosotros como educadores podemos enseñar esta difícil tarea, pero la elección de llevarla a cabo es individual, por lo tanto, tenemos que dar las herramientas necesarias y debemos ayudarles a que configuren una personalidad fuerte, fundamentada sobre los aspectos positivos de la vida, y enseñarles que decir no, les hace personas, personas fuertes, con principios, personas individuales.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Online.
Tanto hablar de progreso, no se yo donde acaba lo positivo de esto. Encontré en el periódico un articulo que se titulaba “Mandar los deberes al correo”, sinceramente no entiendo el porque de esta innovación, considero que tanto avance esta provocando una distancia bastante pronunciada entre docentes y alumnos, si seguimos por este camino llegara un momento en el que no va a ser necesaria la asistencia al aula, con todo lo que esto conlleva.
Poco a poco se van disolviendo las figuras de autoridad en la escuela, la relación total con ellas, desapareciendo por tanto muchos de los valores que se aprenden gracias a esta vinculación.
Si este “progreso” continúa de esta manera, y la asistencia a las aulas no se hace necesaria, los niños tendrán muchos problemas para sociabilizarse, crear su núcleo de amigos y crecer dentro de un grupo de iguales, adquiriendo habilidades para su día a día, y su futuro.
La manera en la que hemos crecido todos nosotros cada vez se modifica más, y en muchos casos la parte positiva que se busca en todo esto, se acaba transformando.
viernes, 29 de octubre de 2010
Socialization of young people and media.
Actualmente la conexión que existe entre los jóvenes y los medios de comunicación es muy intensa, lo cual puede ser muy positivo o negativo en función del uso que se haga de la información que ofrece.
Se debe tener muy en cuenta que todo su contenido influye de una manera u otra en la sociedad, condicionando la opinión de los jóvenes en diversos temas, y a nivel general, en la visión del mundo. Influye de una manera mayor cuanto mayor es el tiempo que se pase delante de la pantalla y la atención que se preste a cada programa.
Los medios de comunicación proporcionan una información variada, por lo tanto puede ser positivo emplearla para aprender y educarse, ya que es una forma dinámica y que consigue mantener la atención, en cambio hay que tener en cuenta la cantidad de estereotipos que refleja, los cuales también se interiorizan, esto es lo que no se debe aprender.
Se ha de considerar que las representaciones televisivas son susceptibles de imitación, y además son capaces de modificar la visión de las relaciones y las situaciones sociales más tradicionales.
Hoy en día se da mucha importancia a lo mas “vendido” en la televisión, por lo que los niños cada vez se interesan antes por las series y los programas adultos, lo cual provoca una madurez demasiado repentina, y esta lleva a una intensa lucha interna.
Es importante hablar del principal agente socializador, la familia, pues al fin y al cabo es quien debería filtrar la información recibida procedente de los medios de comunicación, orientando a sus hijos para que aprendan a entender e interpretar los mensajes televisivos por si mismos, y a fijar una línea que divida lo real de lo irreal.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Me, Myself And I.
Mi nombre es Ángela, nací hace 19 años, un 26 de junio, en el hospital La Paz , Madrid, donde tuvieron que hacer un gran esfuerzo para que no naciera con ningún problema.
Compartía mi vida con mi padre, mi madre y mi hermana, afortunadamente, siguen estando a mi lado.
Los tres me dedicaron siempre su máxima atención y se han preocupado por mí, por mi correcto desarrollo madurativo, académico y moral hasta el día de hoy.
Mi madre es maestra y con tan solo 18 meses me llevo a la guardería Dina, donde entonces trabajaba, allí estuve aprendiendo mis primeras palabras hasta los cuatro años, a esa edad me marche al colegio Cristo Rey, donde aprendí a leer y a escribir a la perfección. Cuando tenía ocho años, mi madre comenzó a trabajar en el colegio Marista, San José del Parque, en el cual he pasado diez años de mi vida, hasta que finalice el bachillerato, y en junio del 2009, aprobé la selectividad.
Mi gran ilusión siempre había sido estudiar psicología, además de mi madre, mi hermana también es maestra y siempre que me contaban “batallitas” cotidianas del día a día con sus niños, yo siempre lo enfocaba desde un punto de vista psicológico, quería descubrir lo que pasaba por sus mentes, jamás tuve ninguna experiencia con ningún psicólogo, pero aun así fue algo que siempre me llamo infinitamente la atención.
Se me presento un dilema ante la imposibilidad de estudiar lo que tanto desee, y mi padre, como siempre, me ayudo a buscar todas las alternativas posibles. Mi hermana había estudiado en el CES Don Bosco, Educación Infantil y Psicopedagogía, por lo que decidimos informarnos en este centro sobre la diplomatura en Ecuación Social, la cual me enamoro desde el principio.
He desempeñado varios trabajos, todos relacionados con la educación y la animación sociocultural, hoy en día trabajo en el colegio Divina Pastora desempeñando la función de monitora del patio.
Llevo participado tres años en un proyecto de primera prevención en el barrio de Vallecas con chavales en riesgo de exclusión social, lo que me llena tanto como persona, que decidí adentrarme en este mundo, como principal meta en mi vida.
Hoy estoy enormemente feliz de haber dado con la elección adecuada, con millones de ganas de seguir adelante, luchar por formarme y lograr un buen futuro tanto para mí, como para todo aquel que se presente en mi camino, siendo capaz de educar desde el amor, y con toda la fuerza del mundo para hacerlo lo mejor posible, porque para mi la educación es de lo mas importante en la vida, y los responsables de ella debemos esforzarnos al máximo, ya que lo que les enseñemos y la forma en que les ayudemos, marcara sus vidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)