Actualmente la conexión que existe entre los jóvenes y los medios de comunicación es muy intensa, lo cual puede ser muy positivo o negativo en función del uso que se haga de la información que ofrece.
Se debe tener muy en cuenta que todo su contenido influye de una manera u otra en la sociedad, condicionando la opinión de los jóvenes en diversos temas, y a nivel general, en la visión del mundo. Influye de una manera mayor cuanto mayor es el tiempo que se pase delante de la pantalla y la atención que se preste a cada programa.
Los medios de comunicación proporcionan una información variada, por lo tanto puede ser positivo emplearla para aprender y educarse, ya que es una forma dinámica y que consigue mantener la atención, en cambio hay que tener en cuenta la cantidad de estereotipos que refleja, los cuales también se interiorizan, esto es lo que no se debe aprender.
Se ha de considerar que las representaciones televisivas son susceptibles de imitación, y además son capaces de modificar la visión de las relaciones y las situaciones sociales más tradicionales.
Hoy en día se da mucha importancia a lo mas “vendido” en la televisión, por lo que los niños cada vez se interesan antes por las series y los programas adultos, lo cual provoca una madurez demasiado repentina, y esta lleva a una intensa lucha interna.
Es importante hablar del principal agente socializador, la familia, pues al fin y al cabo es quien debería filtrar la información recibida procedente de los medios de comunicación, orientando a sus hijos para que aprendan a entender e interpretar los mensajes televisivos por si mismos, y a fijar una línea que divida lo real de lo irreal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario